Uno de los requisitos indispensables para obtener la nacionalidad colombiana es nacer dentro del territorio, como también ser originario de los lugares del exterior que se presume como territorio nacional, de acuerdo a los tratados internacionales. Si deseas conocer más del tema, continúa leyendo.
¿Cómo adquirir la nacionalidad colombiana?
En determinadas cuentas, es bien sabido, que muchas personas quieren conseguir en Colombia la nacionalidad. Esta se puede obtener de dos maneras, bien sea, por nacimiento o por adopción.
La nacionalidad por nacimiento
Para obtener la nacionalidad por nacimiento es necesario que conozcas los requerimientos:
- Tienen derecho a la nacionalidad quienes son naturales de Colombia, que alguno de sus padres sea nativo o puede que en el momento del nacimiento se encuentre en el territorio.
- Quienes sean hijos de ambos padres colombianos, pero cuyo nacimiento fue en el extranjero y residan posteriormente o si registran al recién nacido en el consulado.
- Los que nacen en Colombia y que los padres sean nativos del país, por lo tanto obtienen la nacionalidad,
- Naturalmente los que nacen en Colombia, de ambos padres colombianos, adquiere la nacionalidad colombiana por derecho propio.
La nacionalidad por adopción
Es preciso aclarar que este tipo de nacionalidad no se refiere a la adopción de extranjeros en Colombia por padres de este territorio. Sino a los extranjeros que el país adopta. Por lo tanto la nacionalidad ocurre cuando:
- Los extranjeros la soliciten o la adquieran acorde a la ley.
- Los integrantes de los pueblos aborígenes que comparten zonas fronterizas.
- Los latinoamericanos que por nacimientos residen en Colombia.
Requisitos para tener la nacionalidad colombiana
Son muchos los extranjeros que quieren obtener la nacionalidad colombiana, por lo tanto deben seguir los requisitos que indica el artículo 5 de la ley 43 de 1993 los cuales se establecen de la siguiente manera:
Según el literal a) del numeral 2 del artículo 96 de la Constitución Política manifiesta que si un extranjero tienen 5 años ya domiciliado en el país antes de presentar la solicitud de manera continua, y es titular de la visa de residente tiene derecho a la nacionalidad. Ahora si dicho extranjero está casado o tenga compañero permanente de nacionalidad colombiana, o que tengan hijo colombino los años de domicilio se reducen de 5 a 2.
A los que hayan nacido en el Caribe y Latinoamérica, y que un año antes de realizar la solicitud estén domiciliados en el territorio continuamente. Considerando el principio de correspondencias a través de los convenios internaciones que estén en vigencia.
Los hijos de los extranjeros que hayan nacido en Colombia, y no han sido reconocido por la nacionalidad de ningún Estado, cuya prueba de la nacionalidad es el registro civil de nacimiento sin necesidad de exigir el domicilio. No obstante, es indispensable que los padres extranjeros confirmen mediante la certificación de la misión diplomática de su país originario, donde aleguen que este país nativo, no consigne la nacionalidad de los padres al infante por consanguinidad.
En cuanto a los latinoamericanos pueden obtener la nacionalidad de la siguiente manera, deben tener mínimo un año residenciado en el país antes de realizar la solicitud de la nacionalidad, lo único que se tiene en cuenta el principio de reciprocidad que se muestra en los tratados internacionales en vigencia.
Es importante resaltar, un punto de interés en esta ley y es que así un individuo de nacionalidad colombiana obtiene otra nacionalidad extranjera, no pierde la anterior, de igual manera cuando se trata de un extranjero, al adquirir la otra no está en la obligación de renunciar a su nacionalidad de adopción o de origen.
Adquirir nacionalidad a través del matrimonio
Eres extranjero y estas detrás de la nacionalidad colombiana y no la has podido obtener pues, con la visa de residente puedes lograrlo. Debes tener en cuenta que antes de realizar la solicitud de visa de resiente por matrimonio en Colombia, tienes que tener primero la visa de concubinato o de compañero permanente nacional colombiano tipo M, esta tiene una vigencia de 3 años. Los requisitos para obtener la visa M se establecen de la siguiente manera:
- En el caso de matrimonio, es indispensable la copia del Registro Civil de Matrimonio colombiano, al ser una unión marital la Escritura Pública, Providencia Judicial o Acta de Conciliación en donde está la declaración de la existencia de la misma.
- La carta de solicitud de la visa, esta debe ser firmada por el nacional colombiano y tiene que presentarse con la copia sencilla de la cédula de la ciudadanía y el poder especial que se le asigna al extranjero para la solicitud de dicha visa.
- Ahora para poder solicitar la visa tipo R debe tener en el país mínimo dos años.
Requisitos generales que son útiles para todas las visas
Es necesario mencionar estas series de requisitos que son obligatorios para la solicitud de todas las visas y se establecen:
- El pasaporte o documento de viaje que esté en vigencia, debes mantenerlo en buen estado y que tenga espacio libre para el visado.
- La copia de la primera página del pasaporte o del documento de viaje, el objetivo obtener los datos personales del solicitante.
- Si vives en Colombia tienes que presentar pruebas de que estás en estado migratorio regular en el territorio y por lo que tienes que mostrar el último sello de ingreso, salvoconducto o salida todo depende de tu caso.
- Si estás fuera de Colombia y deseas realizar la solicitud de la visa en el exterior, tienes que adjuntar la copia de la constancia de la permanencia regular en dicho país.
- Foto reciente cuyas medidas tienen que ser 3×4 a color, de fondo blanco y de frente, esta debe estar en formato JPG y que su capacidad sea máximo 300 KB.
- Es importante tener presente que estos documentos deben tener una fecha menor de tres meses al momento que se va a realizar la solicitud, menos los de viaje y de identidad.
- Los documentos que provengan del exterior deben poseer la legalización o apostilla. También tienen que contar con la traducción oficial al castellano en caso de no encontrarse, entonces dicha traducción debe estar apostillada o legalizada.
- La Cancillería de Colombia puede solicitar información acerca de antecedentes judiciales.
Ahora ya conoces los pasos para adquirir la nacionalidad colombiana, bien sea por adopción, nacimiento e inclusive por matrimonio. Lo único tedioso es adquirir cada uno de los documentos que debes presentar. Estás entusiasmado/a ¿qué esperas para tramitar tu nacionalidad?